Cuidado de los pies durante la quimioterapia: Una guía para pacientes

Mantener unos cuidados adecuados puede ayudar a reducir estas molestias y mejorar la calidad de vida durante el tratamiento.

¿Cómo afecta la quimioterapia a los pies?

Los efectos secundarios más comunes que pueden presentarse en los pies durante la quimioterapia incluyen:

Sequedad y descamación: La piel tiende a volverse más frágil y susceptible a heridas.
Inflamación y enrojecimiento: Puede aparecer hinchazón o sensibilidad excesiva en la planta del pie.
Síndrome mano-pie: Se manifiesta con enrojecimiento, hormigueo, dolor y ampollas en las palmas de las manos y plantas de los pies.
Uñas débiles o dañadas: Es frecuente notar uñas quebradizas, decoloradas o incluso su desprendimiento.

Consejos para el cuidado de los pies durante la quimioterapia

Para minimizar estos efectos y mantener los pies en buen estado, sigue estas recomendaciones:

  • Hidratación diaria: Usa cremas emolientes o con urea para mantener la piel nutrida y evitar la sequedad extrema.

  • Evita la presión excesiva: Usa calzado cómodo y transpirable, preferiblemente sin costuras internas para evitar rozaduras.

  • Lava los pies con agua tibia: Evita el agua muy caliente y los jabones agresivos para no resecar la piel.

  • Corta las uñas con cuidado: Mantenlas cortas y rectas para evitar que se encarnen o se rompan con facilidad.

  • Controla la temperatura de tus pies: Evita la exposición al frío extremo o al calor directo (como calefactores o agua caliente), ya que la piel puede ser más sensible.

  • Consulta a un podólogo: Si notas grietas, infecciones o cambios en las uñas o la piel, acude a un especialista para evitar complicaciones.

Cuida tus pies, cuida tu bienestar

El cuidado podológico es fundamental para los pacientes en tratamiento oncológico. Si experimentas dolor, cambios en la piel o en las uñas, consulta con nuestro equipo para recibir un tratamiento personalizado.

Pide tu cita y sigue cuidando de ti en cada paso del camino.

Anterior
Anterior

Sesamoiditis: ¿Qué es y cómo se trata?

Siguiente
Siguiente

Hidratación de los pies: Un paso fundamental en el cuidado podológico