Sesamoiditis: ¿Qué es y cómo se trata?

Estos huesos funcionan como poleas, facilitando el movimiento y absorbiendo parte de la presión al caminar, correr o saltar.

Cuando los sesamoideos se sobrecargan o se inflaman, pueden provocar dolor localizado en la parte inferior del antepié, especialmente al apoyar la zona o durante la actividad física.

¿Qué causa la sesamoiditis?

Entre las causas más frecuentes de la sesamoiditis destacan:

  • Sobrecarga o actividades repetitivas: Es común en deportistas que realizan actividades de alto impacto como correr, bailar o saltar.

  • Calzado inadecuado: Usar zapatos con poco acolchado o tacones altos puede aumentar la presión en la zona de los sesamoideos.

  • Alteraciones biomecánicas: Un pie cavo, un primer metatarsiano largo o una mala alineación del pie pueden contribuir al desarrollo de la patología.

  • Traumatismos: Golpes directos o microtraumatismos acumulados sobre la zona plantar.

Síntomas más habituales

  • Dolor en la base del dedo gordo, especialmente al caminar o durante la actividad física.

  • Inflamación o sensación de hinchazón localizada.

  • Molestias al apoyar la parte anterior del pie o al presionar la zona.

  • En casos más avanzados, rigidez en la articulación o limitación funcional.

¿Cómo se trata la sesamoiditis?

El tratamiento dependerá de la causa y la gravedad de la inflamación, pero en la mayoría de los casos es conservador:

Reposo y modificación de la actividad: Evitar actividades que impliquen impacto o carga excesiva sobre el antepié.

Uso de calzado adecuado: Se recomienda un zapato con buena amortiguación y suela rígida para reducir la presión en la zona afectada.

Plantillas personalizadas: En nuestra clínica realizamos estudios biomecánicos para diseñar plantillas que descarguen la presión sobre los huesos sesamoideos.

Terapias físicas: El uso de tratamientos antiinflamatorios, fisioterapia, ultrasonidos o láser puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación.

Infiltraciones: En algunos casos, se pueden aplicar infiltraciones de antiinflamatorios en la zona para aliviar los síntomas.

¿Y si no mejora?

Si la sesamoiditis persiste y no responde al tratamiento conservador, podría ser necesario valorar una intervención quirúrgica, aunque es poco frecuente.

Ponte en manos de un especialista

En nuestra clínica podológica estamos especializados en el diagnóstico y tratamiento de la sesamoiditis y otras patologías del pie. Realizamos un abordaje integral para que recuperes tu bienestar y vuelvas a tu actividad diaria sin molestias.

👉 ¿Notas dolor en la base del dedo gordo? No lo dejes pasar, pide cita y te ayudaremos a aliviarlo.

Anterior
Anterior

Reconstrucción ungueal: una solución estética y terapéutica para tus uñas

Siguiente
Siguiente

Cuidado de los pies durante la quimioterapia: Una guía para pacientes